LOS VINOS DE MARAÑONES
COMARCA · PARAJE · PARCELA
LOS VINOS DE MARAÑONES
COMARCA · PARAJE · PARCELA
GARNACHA TINTA
30.000 MARAVEDÍES 2020
30.000 Maravedíes 2020 es un vino de pueblo que muestra las condiciones climáticas de San Martín de Valdeiglesias. En las estribaciones de Gredos, entre elevaciones marcadas por los valles del Alto y Bajo Alberche, el valle de Iruelas y el del Alto Tiétar, la cepas retienen un perfil mesoclimático y edafológico único: entre 650 y 850 metros sobre el nivel del mar, pluviometría de montaña y la marca del granito en textura arenosa. 30.000 maravedíes está elaborado con 90% de garnacha y un 10% de variedades locales en busca de representar fielmente la realidad del entorno.
Frescura. El carácter frutal y delicado de la garnacha. Reflejo en botella de suelos, orientaciones y viñedos diversos. Expresión de la historia vitícola de San Martín de Valdeiglesias.



Una añada soñada
La añada 2020 fue una gran añada en la zona, con un invierno que comenzó con un menor registro de precipitaciones de lo que es habitual. Las lluvias de la segunda parte de marzo y abril frenaron el arranque del ciclo de la planta. El desarrollo de la cepa fue muy rápido y supuso un trabajo extra para mantener el equilibrio en viticultura. El verano fue muy seco y caluroso. Un agosto algo lluvioso mitigó la falta de precipitaciones continuadas y facilitó el desarrollo final de las cepas. La vendimia de las variedades tintas se realizó entre el 1 y el 18 de septiembre.

La historia de San Martín
San Martín de Valdeiglesias es y ha sido un municipio principalmente vitícola. Su orografía está definida por cuatro valles: principalmente rodeado por el alto y bajo Alberche, su altitud destaca sobre el valle de las Iruelas y el valle del alto Tiétar. Las cepas de garnacha junto a otras variedades locales han inundado durante siglos el paisaje de los límites de la sierra de Gredos. Unas condiciones vitícolas únicas facilitan el desarrollo y equilibrio óptimos en la viña: suelos graníticos muy meteorizados y de textura arenosa, pluviometría de montaña y temperaturas mediterráneas determinadas por la altura: de 650 a 850 metros sobre el nivel del mar. El nombre del vino rescata la historia local: 30.000 maravedíes es la cantidad que pagó Álvaro de Luna por la compra del Señorío de San Martín.

Vino de pueblo
30.000 Maravedíes es el resultado del ensamblaje del carácter de la garnacha de San Martín junto a las otras variedades locales que son parte de su historia. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual en cajas de 12 Kg. La uva seleccionada llegó entera a bodega en un 90%, con solo un 10% de uva despalillada. Para su fermentación se usaron levaduras autóctonas. La fermentación tuvo lugar en tinos de roble francés de 3.000 a 4.500 litros y en depósitos de acero inoxidable, haciendo pigeage y pisando con los pies. Tuvo una crianza con sus propias lías en foudres y tinos de madera de roble francés de 2.500 a 11.500 litros durante 8 meses. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Se embotelló en la primavera de 2021.