LOS VINOS DE MARAÑONES

COMARCA · PARAJE · PARCELA

LOS VINOS DE MARAÑONES

COMARCA · PARAJE · PARCELA

GARNACHA TINTA

30.000 MARAVEDÍES 2022

30.000 Maravedíes 2022 es un vino de pueblo que muestra las condiciones únicas de San Martín de Valdeiglesias. En las estribaciones de Gredos, entre las elevaciones marcadas por los valles del río Alberche, el valle de Iruelas y el del Alto Tiétar, las cepas retienen un perfil mesoclimático y edafológico único: entre 650 y 850 metros sobre el nivel del mar, pluviometría de montaña y la marca del granito en textura arenosa. 30.000 maravedíes está elaborado íntegramente con la garnacha que busca representar fielmente la realidad de San Martín de Valdeiglesias.

Frescura. El carácter frutal y más delicado de la garnacha que nace en Gredos. Reflejo en botella de la riqueza y diversidad de sus suelos, orientaciones y viñedos. Expresión de la historia vitícola de San Martín de Valdeiglesias.

BODEGA MARAÑONES

– SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS –

– SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS –

Logo Marañones

Una añada climáticamente extrema

Los últimos meses del 2021 fueron lluviosos y con temperaturas suaves. El 2022 arrancó de la misma manera; sin días de frío extremo, pero sin lluvias. La vid comenzó a llorar a finales de marzo por las altas temperaturas de la época, pero la viña no comenzó a brotar hasta finales de abril debido a las bajas precipitaciones primaverales. Mayo fue un mes especialmente atípico debido a las altas temperaturas registradas. La floración se produjo de manera generalizada a mitad de junio de manera rápida y con un cuajado correcto. El verano fue extremadamente seco y cálido con varias olas de calor que provocaron paradas vegetativas puntuales en las plantas más jóvenes. Estas características del ciclo permitieron que el estado sanitario se mantuviera perfecto con una maduración rápida en agosto. La vendimia arrancó el día 1 de septiembre y se prolongó hasta el día 29 del mes.

Logo Marañones

Los granitos de Marañones

San Martín de Valdeiglesias es y ha sido un municipio principalmente vitícola. Su orografía está definida por cuatro valles: principalmente rodeado por el río Alberche, su altitud destaca sobre el valle de las Iruelas y el valle del alto Tiétar. Las cepas de garnacha han inundado durante siglos el paisaje de los límites de la sierra de Gredos. Unas condiciones vitícolas únicas que facilitan el desarrollo y equilibrio óptimos en la viña: rocas graníticas hercínicas, adamelitas con megacristales y microagregados torralíticos. Su pluviometría de montaña y sus temperaturas mediterráneas junto a su altura de entre 650 y 850 marcas este entorno singular. El nombre del vino rescata la historia local: 30.000 maravedíes es la cantidad que pagó Álvaro de Luna por la compra del Señorío de San Martín.

Logo Marañones

Vino de pueblo

30.000 Maravedíes es el resultado del ensamblaje del carácter de la garnacha de San Martín. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual en cajas de 12 Kg. La uva seleccionada llegó entera a bodega y se maceró con su propio raspón. Para su fermentación se usaron levaduras autóctonas y tuvo lugar en tinos de roble francés de 3.000 a 4.500 litros y en depósitos de acero inoxidable, haciendo pigeage. Tuvo una crianza de 15 meses con sus propias lías en foudres y tinos de madera de roble francés y de hormigón de en entre 1.000 y 5.000 litros. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Se embotelló en la primavera de 2024.

Logo Marañones

Una añada climáticamente extrema

Los últimos meses del 2021 fueron lluviosos y con temperaturas suaves. El 2022 arrancó de la misma manera; sin días de frío extremo, pero sin lluvias. La vid comenzó a llorar a finales de marzo por las altas temperaturas de la época, pero la viña no comenzó a brotar hasta finales de abril debido a las bajas precipitaciones primaverales. Mayo fue un mes especialmente atípico debido a las altas temperaturas registradas. La floración se produjo de manera generalizada a mitad de junio de manera rápida y con un cuajado correcto. El verano fue extremadamente seco y cálido con varias olas de calor que provocaron paradas vegetativas puntuales en las plantas más jóvenes. Estas características del ciclo permitieron que el estado sanitario se mantuviera perfecto con una maduración rápida en agosto. La vendimia arrancó el día 1 de septiembre y se prolongó hasta el día 29 del mes.

Logo Marañones

Los granitos de Marañones

San Martín de Valdeiglesias es y ha sido un municipio principalmente vitícola. Su orografía está definida por cuatro valles: principalmente rodeado por el río Alberche, su altitud destaca sobre el valle de las Iruelas y el valle del alto Tiétar. Las cepas de garnacha han inundado durante siglos el paisaje de los límites de la sierra de Gredos. Unas condiciones vitícolas únicas que facilitan el desarrollo y equilibrio óptimos en la viña: rocas graníticas hercínicas, adamelitas con megacristales y microagregados torralíticos. Su pluviometría de montaña y sus temperaturas mediterráneas junto a su altura de entre 650 y 850 marcas este entorno singular. El nombre del vino rescata la historia local: 30.000 maravedíes es la cantidad que pagó Álvaro de Luna por la compra del Señorío de San Martín.

Logo Marañones

Vino de pueblo

30.000 Maravedíes es el resultado del ensamblaje del carácter de la garnacha de San Martín. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual en cajas de 12 Kg. La uva seleccionada llegó entera a bodega y se maceró con su propio raspón. Para su fermentación se usaron levaduras autóctonas y tuvo lugar en tinos de roble francés de 3.000 a 4.500 litros y en depósitos de acero inoxidable, haciendo pigeage. Tuvo una crianza de 15 meses con sus propias lías en foudres y tinos de madera de roble francés y de hormigón de en entre 1.000 y 5.000 litros. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Se embotelló en la primavera de 2024.