LOS VINOS DE MARAÑONES

COMARCA · PARAJE · PARCELA

LOS VINOS DE MARAÑONES

COMARCA · PARAJE · PARCELA

GARNACHA TINTA

MARAÑONES TINTO 2022

Marañones Tinto 2022 es un vino de finca con el marcado carácter del mesoclima y de los tres tipos de granito de Gredos: granito blanco, granito marrón y granito rosa. La textura arenosa y la conducción en vaso de las cepas de garnacha de entre 50 y 70 años revelan una identidad única con el ensamblaje de las pequeñas parcelas de la finca. Los más de 800 metros de altitud favorecen una maduración pausada y equilibrada de las uvas. Este entorno único ayuda a una gestión de la viticultura extremadamente respetuosa con el entorno. El ecosistema creado aporta una pluralidad particular en los vinos.

Expresión pura de la finca Marañones. La personalidad mineral del granito. La vivacidad de la garnacha y la nobleza de un suelo histórico. Textura, longitud y elegancia.

BODEGA MARAÑONES

– SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS –

– SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS –

Logo Marañones

Un año climático extremo

Los últimos meses del 2021 fueron lluviosos y con temperaturas suaves. El 2022 arrancó de la misma manera; sin días de frío extremo, pero sin lluvias. La vid comenzó a llorar a finales de marzo por las altas temperaturas de la época, pero la viña no comenzó a brotar hasta finales de abril debido a las bajas precipitaciones primaverales. Mayo fue un mes especialmente atípico debido a las altas temperaturas registradas. La floración se produjo de manera generalizada a mitad de junio de manera rápida y con un cuajado correcto. El verano fue extremadamente seco y cálido con varias olas de calor que provocaron paradas vegetativas puntuales en las plantas más jóvenes. Estas características del ciclo permitieron que el estado sanitario se mantuviera perfecto con una maduración rápida en agosto. La vendimia arrancó el día 1 de septiembre y se prolongó hasta el día 29 del mes.

Logo Marañones

Los granitos de Marañones

A más de 800 metros de altura, en un mosaico de pequeñas parcelas, sobre una orografía de montaña nos encontramos la finca Marañones. En este entorno se enmarca una geología compuesta por rocas graníticas hercínicas, adamelitas con megacristales y microagregados torralíticos. Las pequeñas viñas de garnacha que salpican la finca dan origen a Marañones. Cepas de entre 50 y 70 años de edad que mantienen los rasgos de la historia vitícola de San Martín. Las pendientes formadas por el valle donde se ubican proporcionan una oportunidad excelente para los trabajos orgánicos en viticultura. Esta filosofía respetuosa con el entorno hace posible un equilibrio óptimo en el ecosistema de la finca y en la personalidad de los vinos.

Logo Marañones

Una garnacha única

Marañones Tinto 2022 procede de la finca homónima situada en un alto dominante sobre el valle. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual en cajas de 12 Kg. La uva seleccionada llegó entera a bodega y se maceró con su propio raspón. Para su fermentación se usaron levaduras autóctonas y tuvo lugar en tinos de roble francés de 3.000 a 4.500 litros y en depósitos de acero inoxidable, haciendo pigeage. Tuvo una crianza de 15 meses con sus propias lías en foudres y tinos de madera de roble francés y de hormigón de entre 1.000 y 5.000 litros. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Se embotelló en la primavera de 2024.

Logo Marañones

Un año climático extremo

Los últimos meses del 2021 fueron lluviosos y con temperaturas suaves. El 2022 arrancó de la misma manera; sin días de frío extremo, pero sin lluvias. La vid comenzó a llorar a finales de marzo por las altas temperaturas de la época, pero la viña no comenzó a brotar hasta finales de abril debido a las bajas precipitaciones primaverales. Mayo fue un mes especialmente atípico debido a las altas temperaturas registradas. La floración se produjo de manera generalizada a mitad de junio de manera rápida y con un cuajado correcto. El verano fue extremadamente seco y cálido con varias olas de calor que provocaron paradas vegetativas puntuales en las plantas más jóvenes. Estas características del ciclo permitieron que el estado sanitario se mantuviera perfecto con una maduración rápida en agosto. La vendimia arrancó el día 1 de septiembre y se prolongó hasta el día 29 del mes.

Logo Marañones

Los granitos de Marañones

A más de 800 metros de altura, en un mosaico de pequeñas parcelas, sobre una orografía de montaña nos encontramos la finca Marañones. En este entorno se enmarca una geología compuesta por rocas graníticas hercínicas, adamelitas con megacristales y microagregados torralíticos. Las pequeñas viñas de garnacha que salpican la finca dan origen a Marañones. Cepas de entre 50 y 70 años de edad que mantienen los rasgos de la historia vitícola de San Martín. Las pendientes formadas por el valle donde se ubican proporcionan una oportunidad excelente para los trabajos orgánicos en viticultura. Esta filosofía respetuosa con el entorno hace posible un equilibrio óptimo en el ecosistema de la finca y en la personalidad de los vinos.

Logo Marañones

Una garnacha única

Marañones Tinto 2022 procede de la finca homónima situada en un alto dominante sobre el valle. Durante la vendimia los racimos fueron recogidos de manera manual en cajas de 12 Kg. La uva seleccionada llegó entera a bodega y se maceró con su propio raspón. Para su fermentación se usaron levaduras autóctonas y tuvo lugar en tinos de roble francés de 3.000 a 4.500 litros y en depósitos de acero inoxidable, haciendo pigeage. Tuvo una crianza de 15 meses con sus propias lías en foudres y tinos de madera de roble francés y de hormigón de entre 1.000 y 5.000 litros. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Se embotelló en la primavera de 2024.