LOS VINOS DE MARAÑONES
COMARCA · PARAJE · PARCELA
LOS VINOS DE MARAÑONES
COMARCA · PARAJE · PARCELA
ALBILLO REAL
PICARANA 2020
Picarana 2020 es la expresión de la albillo real con el mesoclima de la finca Marañones. Los aireación natural, la frescura de la altitud y la orientación de las parcelas otorgan un equilibrio sobresaliente en viña. Las cepas de entre 30 y 70 años conducidas en vaso y con porte rastrero ofrecen unos rendimientos muy escasos y limitados a pequeños racimos. La filosofía de respeto en viticultura y elaboración muestra el carácter varietal en una elaboración de finca. Sobriedad floral. Complejidad y textura de terruño.
El perfil de la albillo real en San Martín de Valdeiglesias. Matices delicados, equilibrio en maduración y un final largo y elegante.
Una añada soñada
La añada 2020 fue una gran añada en la zona, con un invierno que comenzó con un menor registro de precipitaciones de lo que es habitual. Las lluvias de la segunda parte de marzo y abril frenaron el arranque del ciclo de la planta. El desarrollo de la cepa fue muy rápido y supuso un trabajo extra para mantener el equilibrio en viticultura. El verano fue muy seco y caluroso. Un agosto algo lluvioso mitigó la falta de precipitaciones continuadas y facilitó el desarrollo final de las cepas. La vendimia de albillo real se desarrolló del 13 al 29 de agosto, mientras que las variedades tintas se recogieron entre el 1 y el 18 de septiembre.
Cepas de albillo real
En una orografía accidentada, en los ramales del límite de la Sierra de Gredos, las distintas parcelas de viña salpican un paisaje lleno de bosque y cultivos. Las cepas de albillo real rememoran el pasado de la zona de San Martín de Valdeiglesias donde, desde el siglo XVI, reina entre las blancas esta variedad. Los pequeños racimos de estas cepas de entre 30 y 70 años conducidas en vaso y con brotaciones cercanas al suelo encuentran en las condiciones del sur de Gredos el equilibrio perfecto para su desarrollo. El mesoclima de la finca Marañones, con un altitud de entre 750 y 850 metros sobre el nivel del mar, ofrecen una característica frescura y maduración a esta variedad.
Elaboración cuidada
La vendimia se realizó en cajas de 12 kg, los racimos fueron recogidos de manera manual y la uva seleccionada llegó a bodega entera. Los racimos estuvieron en cámara frigorífica durante 24 horas. Tras el prensado, se realiza un desfangado natural a temperatura ambiente durante otras 24 horas. La fermentación se realizó con levaduras autóctonas y junto a las lías en barricas usadas y con tostados ligeros y medios de roble francés, con capacidades desde los 500 a los 700 litros. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. Tras la crianza de 10 meses en las mismas barricas, se ensambló y embotelló en el verano de 2021.